Industria Alimenticia

Las Bacterias ecológicas o Microorganismos seleccionados para procesar aguas residuales en industrias de alimentos

Los microorganismos denominados  seleccionados en nuestras bacterias ecológicas ECOBAC, especialmente diseñado para reducir DBO, Grasas, SST, los olores y el exceso de nutrientes (N/P) en las aguas residuales de procesamiento de alimentos. Los microorganismos acelerarán la descomposición y digerirán las hemicelulosas, celulosas, pectinas, grasas y azúcares junto con otras proteínas y carbohidratos comunes que se encuentran en las aguas residuales de procesamiento de alimentos. El amoniaco, los nitratos y los lodos también se reducen significativamente.

BENEFICIOS:
Acelera la descomposición y digestión de los lodos de alimentos generados por las operaciones de procesamiento de alimentos, frutas, vegetales y carne a gran escala.
Descompone cantidades excesivas de hemicelulosas, celulosas, pectinas, grasas y azúcares.
Reduce drásticamente los niveles de DBO, Grasas y SST y elimina los malos olores.

OTRAS ÁREAS DE APLICACIÓN

  • Trampas de grasa
  • Industria embotelladora
  • Industria láctea
  • Industria marítima
  • Bioremediación de suelos
  • Industria papelera
  • Acuicultura
  • Granjas de peces
  • Eliminación de malo olores

Los principales tipos de bacterias ecológicas

Hay muchas formas de distinguir entre diferentes tipos de bacterias, ya que dependen de las fuentes de alimentos, la frecuencia respiratoria, la función enzimática específica (función de las proteínas) o la presencia o ausencia de movimiento.

  • Cocos. Este tipo de bacterias se caracteriza por tener una envoltura celular de forma esférica.
  • Bacilos. La característica principal en este tipo de bacterias es que presentan forma de bastoncillos alargados.
  • Helicoidales. En este último tipo de bacterias se agrupan distintas formas que presentan curvaturas en su estructura. .

USOS

La importancia de las bacterias ecológicas

La principal razón para tratar las aguas residuales es la defensa de la salud pública y el medio ambiente. Si las aguas no son tratadas y se desechan directamente en los ríos, lagos o mares, la interacción de estas aguas contaminadas con la naturaleza y personas, puede ocasionar problemas graves.

La degradación biológica es un proceso natural mediante el cual la materia orgánica es degradada por microorganismos, transformándola en dióxido de carbono, agua y compuestos nitrogenados como subproductos. El hombre ha desarrollado sistemas de tratamiento usando microorganismos que están en la naturaleza para neutralizar los residuos tanto de origen doméstico como industrial.

Las bacterias se usan para:

  • Mejorar el funcionamiento de los sistemas tratadores.
  • Reducir costos operativos
  • Control de parámetros y cumplimiento de normas ambientales

Tratamiento de aguas residuales con Bacterias Ecológicas

En una planta de tratamiento de aguas residuales durante el proceso de degradación tienen lugar tres etapas de biodegradación:

  • Transferencia: proceso por el cual la materia orgánica se pone en contacto con los microorganismos. Puede ser por absorción, la materia orgánica disuelta es transportada al interior de la célula para ser utilizada como fuente de nutrientes, o bien por adsorción: las bacterias adsorbidas a las partículas coloidales segregan enzimas que las rompen en partículas más pequeñas que pueden ser transportadas al interior de las células.
  • Conversión: las bacterias van metabolizando sus nutrientes.
  • Estabilización: cuando las bacterias están «llenas» su actividad disminuye y sedimentan o floculan fácilmente.
BACTERIAS ECOLÓGICAS

PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿Qué son nuestras bacterias ecológicas?

Las bacterias son microorganismos unicelulares vivo, desarrollados especialmente en un laboratorio.

2. ¿Para qué sirven las bacterias ecológicas?

La principal función de las bacterias es la de reducir los parámetros de contaminación de las aguas residuales, tales como: DBO, DQO, SST, Grasas y Aceites, entre otros.

3. ¿Cómo funcionan las bacterias ecológicas?

Al introducir las bacterias a las PTAR, Fosas Sépticas, Lagunas, Cárcamos, Trampas degrasa, etc. Estas degradan de forma natural los contaminantes del agua.

4. ¿Son peligrosas las bacterias ecológicas?

Nuestras bacterias cuentan con un certificado de libre de patógenos, por lo tanto, no se corre ningún riesgo al utilizarlas.

5. ¿Cuáles son sus beneficios?

a)Reducción de contaminantes del agua
b)Reducción de lodos
c)Eliminación de malos olores
d)Reducción de costos
e)Disminución de limpieza

6. ¿Cómo y dónde se aplican?

Dependiendo donde se requiera aplicar y cual sea la necesidad, las bacterias pueden aplicarse de forma manual o a través de dosificadores automáticos.

7. ¿Cuánto cuestan las bacterias ecológicas?

Para poder determinar el costo, se necesitan saber ciertos parámetros y hacer un diagnóstico preciso del problema. De esta manera nos aseguramos que el cliente tenga los beneficios y los ahorros que garantizamos.

8. ¿Cómo es su presentación?

Existen tres presentaciones: polvo, líquida y sólida. El uso dependerá de las condiciones,instalaciones y necesidades de cada cliente.

9. ¿Qué bacterias se utilizan para el tratamiento de aguas residuales?

Bacterias “glotonas”, para el tratamiento de las aguas residuales.

10. ¿Cómo funcionan las bacterias en el proceso de tratamiento biológico de aguas residuales?

Después de un tiempo de contacto suficiente entre la materia orgánica del agua residual y los microorganismos (bacterias), la materia orgánica del medio disminuye considerablemente, transformándose en nuevas células, gases y otros productos.

11. ¿Qué tipos de bacterias puede existir en las aguas residuales domesticas?

Las bacterias presentes en el agua residual pueden ser de origen fecal o implicadas en el proceso de biodegradación

12. ¿Cuál es la importancia de las bacterias ecologicas en el tratamiento de aguas residuales?

Las bacterias ecologicas en los sistemas de tratamiento de aguas residuales eliminan la materia orgánica (disuelta como en partículas) para transformarla en crecimiento de nuevas células y en subproductos, es decir, son descomponedores primarios