Bacterias en Polvo para acuicultura
Las bacterias para la acuicultura son muy útiles para mantener el equilibrio biológico, y por ejemplo, parte esencial dentro del proceso del filtrado del acuario.
Antes de introducir peces dentro de algún acuario, tenemos que conseguir que aparezcan esas bacterias, sin las que la calidad del agua se deterioraría rápidamente.
El proceso de ciclado del acuario exige un tiempo que puede llegar a más de un mes y que podemos acortar, utilizando bacterias vivas y en la mayoría de los casos, activadores bacterianos. A veces, incluso con un acuario ya establecido y funcionando, puede ser necesario añadir bacterias vivas:
- Después de los cambios periódicos del agua del acuario.
- Tras realizar un tratamiento para curar una enfermedad, que pueda haber deteriorado la colonia bacteriana.
- Cuando se pone un filtro nuevo al acuario.
¿Por qué son tan importantes las bacterias para tu la acuicultura?
- Reducen la necesidad de cambios de agua y la frecuencia de limpieza.
- Pueden sustituir el uso de productos químicos.
- Disminuye los niveles de amoniaco y los nitratos.
- Suavizan los olores y limpian el agua turbia.
- Por todo esto, las bacterias somos un elemento importantísimo del acuario.
¿Cómo funcionan las bacterias en la acuicultura?
Las bacterias del acuario se alimentan del amonio o amoniaco que excretan los peces, que para ellos es tan tóxico, y lo convierten en nitrito (mucho menos tóxico), este nitrito también lo aprovechan para obtener energía transformándolo en nitrato, que es muy poco tóxico para los peces.
Aunque es menos común, otras bacterias se alimentarán de ese nitrato convirtiéndolo en nitrógeno atmosférico y expulsándolo a la superficie del agua. Ya que este último tipo de bacterias es muy raro que se den en el acuario, lo mejor para eliminar el nitrato que se acumula es hacer cambios de agua o introducir plantas que también aprovechen ese nitrato.
¿Dónde colocar estas bacterias?
Las bacterias pueden estar en la grava, pero sobre todo se asientan en el filtro, y dentro de él en los canutillos cerámicos que se han de poner en el filtro, ya que, ahí encuentran una gran superficie para instalarse y una buena circulación de agua para coger los compuestos de nitrógeno de los que se alimentan.
Estos productos fabricados mediante un exclusivo proceso de combinación de descomposición fosforita de bacterias y la descomposición de potasio, así como diferentes tipos de enzimas activas y metabolitos, podrás encontrarlos en Química Ecológica de México

0 comentarios