Conoce las últimas noticias

Bacterias y microbios en la ecología

Una de las razones por las cuales los microorganismos son tan importantes tiene que ver con la relación que éstos mantienen con la ecología.

Las bacterias fueron los primeros seres vivos quienes se encargaron de incrementar la cantidad de oxígeno en la atmósfera, permitiendo con ello generar un cambio drástico para la vida. Asimismo, ayudan a regular la cadena alimentaria, a eliminar los compuestos tóxicos de algunos ambientes y, cuando se encuentran en asociaciones con otros seres vivos, intervienen y regulan muchos procesos biológicos y geológicos esenciales.

Las interacciones ecológicas de las Bacterias ecológicas:

Para conocer más sobre las interrraciones de las bacterias es necesario conocer que es un Nicho ecológico, el cual podría hacer referencia a que esta compuesto por las interacciones relacionadas con la conducta y las respuestas de un organismo o población y las necesidades que tienen, por ejemplo, podríamos imaginar que el hábitat es como la colonia en la que vivimos, y el nicho corresponde a la calle, edificio o vecindad donde está nuestra casa. Cada comunidad de vecinos tiene requerimientos diferentes de agua, luz y alimentos, a pesar de que varias comunidades de vecinos habiten en la misma colonia.

Hablar de los nichos ecológicos de las bacterias es aún más complejo, puesto que cualquier superficie aunque no podamos percibirla a simple vista, es potencialmente el hogar de una amplia diversidad y abundancia de éstos. Por ejemplo, para una bacteria común, con forma de bacilo y un tamaño de 3 µm, una distancia de 3 mm es enorme. Una sola partícula de suelo podría estar compuesta de numerosos microambientes potenciales donde pueden habitar las bacterias.

Bacterias en la cadena alimenticia:

Todos los organismos se encuentran agrupados en los llamados niveles tróficos (referente a la nutrición); es una interacción que se relaciona con el flujo de la energía, los nutrientes y el papel que desempeña cada uno de los organismos. Básicamente la cadena trófica se encuentra dividida en tres niveles: los productores o esclavos verdes (entre los que encontramos a todos los organismos autótrofos); los consumidores (que se alimentan de los productores y de ellos mismos), agrupados en consumidores primarios y secundarios; y los detritívoros o descomponedores (que se encargan de “sacar la basura”). Los últimos dos niveles corresponden a los organismos heterótrofos.

En general, autótrofo se refiere a los organismos que se alimentan por sí mismos; es decir, que fabrican su propia comida. En este nivel trófico se encuentran los máximos productores de alimentos: las bacterias y las plantas. A su vez, los productores autótrofos pueden dividirse en dos categorías, según la fuente de energía que utilizan:

  • Fotosintéticos:

Dependientes de la luz. Este grupo incluye a las plantas, algas y bacterias capaces deutilizar la energía de la luz solar para generar materia orgánica a partir de fuentes inorgánicas.

  • Quimiosintéticos.

Independientes de la luz. Las bacterias que utilizan moléculas inorgánicas como fuente de energía son microbios quimiolitótrofos.

Bacterias ecológicas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *