Conoce las últimas noticias

Cepas de Bacterias

¿Sabes lo que son las bacterias para las fosas septicas? Son activadores biológicos que aceleran el proceso natural de tratamiento y limpieza de las fosas septicas.

La causa más frecuente de los problemas o fallo de un sistema séptico es el desequilibrio o la falta de bacterias dentro de la cámara séptica. Los ingredientes de muchos jabones, limpiadores, desinfectantes no sólo hacen un buen trabajo de limpieza, sino que también tienen fuertes propiedades antibacterianas y destruyen enormes cantidades de bacterias en el proceso.

A veces nos preguntan si es necesario añadir sobrecitos de bacterias a la fosa séptica, la respuesta es que no es imprescindible ya que las fosas septicas tanto acumuladoras, biológicas como de oxidación total realizan como mecanismo natural, la descomposición de la material residual con miles y miles de colonias de bacterias que van realizando la función depurativa. Pero en Saneamientos Mungia aconsejamos hacerlo de vez en cuando, sobre todo cuando tenemos una fosa o depuradora biologica en una vivienda no habitual.

Los activadores biológicos para fosas sépticas están elaborados con cepas bacterianas cuidadosamente seleccionadas, no patógenas, y son productos específicos para la degradación bioquímica y la transformación de sustancias orgánicas en compuestos simples, como H2O y CO2. Ello ayuda a deshacer las incrustaciones y depósitos residuales, adelgazar los lodos y aumentar la producción de biogás.

Más aplicaciones de cepas de bacterias

  • Eliminación de malos olores en tuberías, fosas sépticas, trampas de grasa, etc.
  • Alarga el periodo de limpieza de las fosas sépticas.
  • Disminución de los lodos generados en una planta de tratamiento o fosa séptica.
  • Disminución de la generación de metano y otros gases inflamables o tóxicos en sistemas anaerobios,por lo que mejora el ambiente.
  • Eliminación de natas y tapones en tuberías o depósitos de aguas residuales, así evita taponamientos.
  • Reduce la corrosión en fosas, tuberías y otras obras civiles, alargando la vida útil de las instalaciones.

Beneficios

  • Brinda una tubería o cisterna con poca (o ninguna) corrosión.
  • Remueve grasas, aceites, ceras y otras incrustaciones de origen vegetal o animal que se adhieren a tuberías o cisternas.
  • Facilita la degradación de los desechos del sistema de drenaje.
  • Formación de una biopelícula en canalizaciones que permite un mejor escurrimiento.
  • Liberación prolongada: así las bacterias permanecen activas por más tiempo.
  • Tratamiento más eficiente.
  • No es agresivo a la salud ni a la biota del suelo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *