¿Por qué las bacterias son buenas para el sistema inmune?
Gran parte de la gente aún desconoce que en nuestros intestinos, piel, cabello, ojos o nariz se halla un mundo microscópico viviente llamado microbiota, a la que anteriormente se le conocia como «flora».
La microbiota está compuesta por miles de billones de bacterias, virus y hongos «buenos» que actúan como defensas y barreras que nos protegen de los microorganismos nocivos del exterior.
Cada microbiota tiene una función, por ejemplo, proteger la integridad de las células de la piel o mantener una saliva alcalina para proteger la dentadura son algunas de esas funciones que trabajan en simbiosis, es decir, el sistema inmune las identifica como bacterias buenas y no las ataca.
La microbiota más estudiada y la considerada de mayor relevancia hasta el momento es la intestinal,debido a que en esta se alberga la mayor cantidad y diversidad del cuerpo, incluyendo más de mil tipos de bacterias.
Es tanta la importancia de estas bacterias que podría considerarse como un nuevo órgano vital, que algunos especialistas llaman a la microbiota intestinal como «el segundo cerebro» por la importancia de sus funciones, o el «segundo ADN», pues se sabe que en ella también habitan más de 3 mil millones de genes, es decir, 150 veces más que en el genoma humano, de acuerdo con la Sociedad Europea de NeurogastroenterologÌa y Motilidad.

A partir de ahora mantén una microbiata sana con estas recomendaciones:
- Sigue las reglas de higiene normales: hábitos, lugares y alimentos limpios, más no estériles, pues en medidas extremas se evita la construcción de antígenos que producen anticuerpos y defensas normales.
- Ten cuidado con los antibióticos: tomarlos únicamente con prescripción, asegurándose de obtener antibióticos dirigidos, por ejemplo, respiratorios, urinarios o intestinales dependiendo el padecimiento, en lugar de aquellos de amplio espectro que puedan dañar la microbiota de otras zonas.
- Consume probióticos: busca productos naturales que contengan probióticos como los quesos o los yogures, o bien, en diferentes presentaciones como cápsulas o ampolletas, de preferencia con indicación médica para saber cuáles son los que ayudarán tus necesidades específicas.
- Prefiere alimentos sanos: los carbohidratos con fibra, el arroz, la avena y los cereales complejos con almidón, además de las frutas y verduras son muy buenos en la generación de buenas bacterias.
- No abuses de productos con alcohol: cuida el uso de cremas, jabones, enjuagues bucales o productos en general que contengan mucho alcohol o productos químicos para no dañar las barreras sanas de la piel, boca y microbiota en general.
- El consumo de quesos y yogures favorece el crecimiento de nuestra microbiota.
- Los bebés que nacen por parto obtienen las primeras bacterias «buenas» a través del canal vaginal de la madre; la lactancia es otra fuente importante.
- Jugar con tierra o tener una mascota es bueno para el desarrollo de microbiota.

0 comentarios