Conoce las últimas noticias

Bacterias en la industria alimentaria

Una de las industrias que más recursos invierte en Biotecnología es la industria alimentaria. Mediante biotecnología se elaboran alimentos, aditivos, colorantes, vitaminas, etc. Todo ello se produce por la acción de microorganismos sobre una materia prima. Las Bacterias para la industria alimentaria más utilizados son las levaduras y las bacterias. Las levaduras más frecuentes pertenecen a los géneros Saccharomyces, Candida y Kluyveromyces. Las bacterias más representativas son de los géneros Lactobacillus, Streptococcus, Lactococcus y Acetobacter . Todos los microorganismos utilizados pertenecen a cepas industriales. Estas cepas de microorganismos suelen ser objeto de patente, como Saccharomyces carlsbergensis, del Instituto Carlsberg, en Dinamarca.

Muchas de estas cepas están modificadas genéticamente, con el fin de mejorar su producción y aumentar las ganancias de la industria. En la mayoría de los procesos biotecnológicos de producción de alimentos los microorganismos transforman la materia prima en un proceso metabólico denominado fermentación.

La fermentación es un proceso catabólico, mediante el que se oxida materia rica en glúcidos (a veces prótidos), produciendo moléculas más pequeñas y generando energía para el organismo que la realiza. Se pueden destacar varios tipos de fermentaciones, como son la fermentación alcohólica, la fermentación láctica y la, mal llamada, fermentación acética, pues desde el punto de vista bioquímico, no es una auténtica fermentación, sino una oxidación incompleta de materia orgánica (interviene oxígeno en el proceso).

Tipo de fermentaciónMicroorganismo implicadoSustratoProductoAlimento
AlcohólicaLevaduraAlmidón, GlucosaEtanol y CO2Pan, vino, cerveza
LácticaBacteriaCarne picadaÁcido lácticoEmbutidos
HomolácticaBacteriaLactosa, glucosaÁcido lácticoYogur, queso
HeterolácticaBacteriaCarne picada, pescadoÁcido láctico, CO2 y etanolEmbutidos, salsas de pescado, salazón, pasta de pescado
AcéticaBacteriaVino, suero, malta, sidraÁcido acéticoVinagre

Las fermentaciones se realizan en tanques especiales, llamados fermentadores, si se cultivan cepas microbianas, o biorreactores, si se trata de células vegetales o animales.

El fermentador es un tanque en el que se pone en contacto la cepa microbiana con la materia prima que se va a fermentar. Pueden ser fermentadores de flujo continuo o discontinuo. En los de flujo continuo, como por ejemplo, en la elaboración de vinagre, el producto es retirado constantemente. En los fermentadores de flujo discontinuo, que es el sistema más utilizado, debe cargarse de materia prima. Seguidamente, es transformada y después se retira el producto del tanque de fermentación. Por ello, la acción fermentativa de los microorganismos se interrumpe en los momentos de llenado y vaciado del tanque.

Bacterias para la Industria Alimentaria

Los microorganismos seleccionados en nuestras bacterias ECOBAC, están especialmente diseñados para reducir DBO, Grasas, SST, los olores y el exceso de nutrientes (N/P) en las aguas residuales de procesamiento de alimentos.
Los microorganimos acelerarán la descomposición y digerirán las hemicelulosas, celulosas, pectinas, grasas y azúcares junto con otras proteínas y carbohidratos comunes que se encuentran en las aguas residuales de procesamiento de alimentos. El amoniaco, los nitratos y los lodos también se reducen significativamente.

  • Acelera la descomposición y digestión de los lodos de alimentos generados por las operaciones de procesamiento de alimentos, frutas, vegetales y carne a gran escala.
  • Descompone cantidades excesivas de hemicelulosas, celulosas, pectinas, grasas y azúcares.
  • Reduce drásticamente los niveles de DBO, Grasas y SST y elimina los malos olores.

0 comentarios