Conoce las últimas noticias

Las bacterias y su uso para la acuicultura

Las bacterias en la acuicultura es un procedimiento microbiano diseñado como una poderosa herramienta de desempeño de estanques, inyectando seguridad en las operaciones de estanques. Los microbios en el Procedimiento de Acuicultura consumen sustancias orgánicas en el agua del estanque, lo cual disminuye radicalmente el amoniaco, los nitratos y básicamente quita el lodo del fondo del estanque. Además el producto disminuye los brotes de patologías, tanto por medio de la construcción de un ambiente de estanque más sano como por medio del proceso de movimiento competitivo de patógenos.

Los microorganismos en el Procedimiento de Acuicultura se formulan para precipitar la descomposición y la digestión de nutrientes en exceso, incluyendo amoniaco, nitratos, nitritos, fosfatos, urea y materia fecal en acuiculturas y estanques. El producto es una mezcla de cultivos microbianos anaeróbicos facultativos, lo cual provoca que este producto sea efectivo en las múltiples condiciones que hay en las operaciones de acuicultura.

Un estanque acuícola tiene varios tipos de bacterias y un número total casi impresionante de ellas. Aunque las bacterias son organismos diminutos (microscópicos) que principalmente poseen una longitud de 0.2 a 10 micras, su monumental número provoca que haya un peso bastante enorme de biomasa bacteriana en un estanque. Un estanque acuícola de 1 hectárea posiblemente tiene 1 tonelada métrica (TM) en peso de materia seca o bastante más de bacterias.

Los gerentes de estanques son conscientes de que hay muchas algas planctónicas en los estanques, debido a que tienen la posibilidad de ver las mayores o el color impartido al agua por una copiosidad de las más pequeñas. Las bacterias permanecen en esencia fuera de la vista y su número no puede evaluarse gracias a un microscopio como lo elaboran constantemente los biólogos agrícolas para el fitoplancton. Por consiguiente, el papel de las bacterias en la dinámica biológica de los estanques comúnmente se malinterpreta y se pasa por elevado.

Descomposición de materia orgánica

La columna de agua del estanque, el agua en y en torno al sedimento recién depositado y el agua en los poros del suelo del fondo velozmente abajo de la interfaz suelo-agua de los estanques térmicamente no estratificados principalmente son aerobios (que tienen dentro oxígeno disuelto). Las bacterias en las regiones aeróbicas descomponen la materia orgánica al exponerla al dióxido de carbono, agua, amoníaco, fosfato y otros compuestos inorgánicos. Las bacterias en la acuicultura son un proceso fundamental pues previene la acumulación de gigantes porciones de materia orgánica (principalmente fitoplancton muerto) en el fondo de los estanques y recicla los nutrientes juntos a la materia orgánica.

La tasa de descomposición de la materia orgánica por las bacterias aeróbicas en el suelo del fondo consume oxígeno disuelto en el agua de los poros del suelo más veloz de lo cual puede reponerse por medio de la difusión descendente del oxígeno disuelto a partir de la columna de agua y la infiltración de agua oxigenada en el fondo. El suelo del estanque principalmente se vuelve anaeróbico (sin oxígeno) a una hondura de unos pocos milímetros debajo de su área. La descomposición no se detiene en ausencia de oxígeno, sin embargo es hecha por bacterias anaerobias que funcionan sin oxígeno.

Bacterias acuicultura

¿Por qué usar bacterias en la acuicultura?

  • Consume materia fecal en la acuicultura y estanques.
  • Disminuye el lodo del estanque, los niveles de amoniaco y los patógenos perjudiciales.
  • Consume el exceso de nitritos, nitratos, y fosfatos.
  • Drásticamente eficaz para minimizar las tasas de mortalidad y producto rendimientos mas saludables y más grandes.​

¿Cómo funciona?

Unicamente se tiene que agregar a los estanques para que comience a hacer efecto.

ECOBAC CLA ayuda a mantener un ambiente acuático sano en lagos, lagunas y estanques. Además controla la creación de algas, dando como resultado aguas mas claras.

Bacterias para acuicultura

0 comentarios