Conoce las últimas noticias

Microorganismos presentes en la limpieza del agua y el medio ambiente

Los microorganismos son muy importantes durante el proceso de limpieza del agua contaminada ya sea con desechos industriales o de alguna otra manera. Estos desechos pueden incluir ciertos desperdicios que salen de las minas, las curtiembres, incluso de las fábricas productoras de azúcar, panela, entre otras que generalmente son colocados en el agua por las industrias para poder deshacerse de ellos, sin tener en cuenta que estan ocasionando un daño irreparable el medio ambiente.

Este proceso de limpiar para remediar los daños causados por procesos industriales no solo se atribuye a la limpieza del agua, también se puede aplicar a otros espacios tales como paredes, cuadros, artesanías etc.

El motivo por el cual las bacterias y los hongos pueden desarrollar procesos de bioremediación es porque hay algunos de ellos capaces de resistir pHs extremos o lugares con alto contenido de sustancias tóxicas, las cuales son aprovechadas por estos microorganismos, y a veces por plantas, para realizar sus propios procesos metabólicos. Esto implica crecer y reproducirse en estos ambientes, que también pueden concebirse como extremos.

En estos procesos se encuentran bacterias reductoras de sulfatos, que convierten los metales contaminantes en insoluble. Al lograr ese estado, el material contaminante se convierte en filtrable por ende, separable del medio ambiente al que está contaminando. Este proceso de insolubilizar el material contaminante es una de las formas más eficaces de separación.

Actualmente y gracias a estos procesos, las bacterias también se están utilizando para extraer el oro y cobre que se encuentra pegado a las piedras en las minas. Para este proceso, se aprovecha el azufre, el cual se oxida convirtiéndose de sulfuro a sulfato y el hierro de su forma férrica a ferrosa y con esto se le da más valor al metal. Bacterias como el Acidithiobacillus ferrooxidans son ejemplos de estos agentes que con el paso del tiempo se van a volver mas populares en nuestra industria.

Otros microorganismos

Se han estudiado a los probióticos del género Lactobacillus y Bifidobacterias por su capacidad de unir metales pesados.

Algunas cepas de Lactobacillus rhamnosus remueven hasta el 80 y 60% de plomo y cadmio presentes en el agua, respectivamente.

Otros microorganismos que también han resultado efectivos son el Bifidobacterium breve y algunas especies de Propionibacterium. Una de las desventajas que puede presentarse para escalar su uso a nivel industrial es la generación de cantidad suficiente de biomasa bacteriana. Esta desventaja no existiría al utilizar a la levadura Saccharomyces cerevisiae. S. cerevisiae se usa en panadería y en la elaboración de vinos y cerveza. Su producción es un proceso controlado y dominado desde hace mucho tiempo por el humano.

Formulario de contacto

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *