Tratamiento de aguas residuales con bacterias

Tratamiento de aguas residuales en México

Cada año se vierten a los cuerpos de agua millones de metros cúbicos de aguas residuales, descargas municipales, industriales y agrícolas tratadas de forma inadecuada o sin tratamiento alguno. La contaminación del agua tiene un severo impacto en los ecosistemas y en la salud. Es preciso reducir los volúmenes y mejorar los procesos de Tratamiento de aguas residuales, no solo para procurar el bienestar social y la protección ambiental, sino también por razones económicas y de seguridad nacional.

¿Qué pasa con el agua usada una vez que llega al drenaje?

En el tratamiento de aguas residuales, México enfrenta un gran reto para combatir la contaminación debido a la falta de infraestructura efectiva y eficiente para el tratamiento y reutilización de las aguas residuales.

Hay muchas plantas de tratamiento que no funcionan bien, otras que no funcionan, simplemente porque nunca se consideraron los costos de operación ni los de construcción de colectores; asimismo, los municipios no cuentan con fondos para cubrirlos. Otras plantas tienen sistemas que contaminan las zonas aledañas con aerosoles o con residuos sólidos o pastosos potencialmente peligrosos.

Además, en el país, la mayor parte de las plantas de tratamiento de aguas residuales se basan en procesos que en algunos países son considerados obsoletos por su enorme consumo de energía y por la cantidad de residuos sólidos y aerosoles peligrosos que producen y que, a su vez, también deben tratarse.

Tratamiento de aguas residuales

Beneficios del tratamiento de aguas residuales

Por reutilización o reúso del agua se entiende la práctica de recuperar las aguas residuales crudas para emplearlas, luego de aplicarles un nivel de tratamiento adecuado, con fines prácticos.

Por reciclaje del agua se entiende la captura y recuperación de aguas degradadas, para volver a usarlas en el mismo proceso que las generó. A menudo, el reciclaje puede llevarse a cabo sin un tratamiento excesivo del agua, por ejemplo, mediante el empleo de un sistema industrial de enfriamiento de ciclo cerrado. Las aguas residuales municipales, que incluyen el agua generada en residencias, establecimientos comerciales, y a menudo en instalaciones industriales, son la fuente de agua de reúso de que se dispone más a menudo, luego de aplicárseles un grado satisfactorio de tratamiento.

Tratamiento de aguas residuales

Cepas de bacterias para la Industria Alimenticia

MICROORGANISMOS SELECCIONADOS PARA PROCESAR AGUAS RESIDUALES EN INDUSTRIAS ALIMENTOS

Los microorganismos seleccionados en nuestras bacterias ECOBAC, estan especialmente diseñados para reducir DBO, Grasas, SST, los olores y el exceso de nutrientes (N/P) en las aguas residuales de procesamiento de alimentos. Los microorganimos acelerarán la descomposición y digerirán las hemicelulosas, celulosas, pectinas, grasas y azúcares junto con otras proteínas y carbohidratos comunes que se encuentran en las aguas residuales de procesamiento de alimentos. El amoniaco, los nitratos y los lodos también se reducen significativamente.

BENEFICIOS:

Acelera la descomposición y digestión de los lodos de alimentos generados por las operaciones de procesamiento de alimentos, frutas, vegetales y carne a gran escala.

Descompone cantidades excesivas de hemicelulosas, celulosas, pectinas, grasas y azúcares.

Reduce drásticamente los niveles de DBO, Grasas y SST y elimina los malos olores.

Cepas de bacterias para la industria alimentaria
cepas de bacterias para fosas sépticas

Cepas de bacterias para fosas sépticas

MEZCLA DE MICROORGANISMOS ESPECIALMENTE SELECCIONADOS PARA TRATAR AGUAS EN FOSAS SÉPTICAS.

Formula de microorganismos diseñada para degradar diversos contaminantes de aguas residuales de baños. ECOBAC SEPTIC es un producto en polvo y líquido para uso en fosas y tanques sépticos, coladeras y tuberías de baños.
La mezcla de bacterias y enzimas celulasa aceleran la degradación de desechos orgánicos y papel higiénico, además de degradar otros compuestos como grasas, aceites, proteinas, almidones, azucares, etc.
La reducción de desechos orgánicos mejora la actividad del sistema séptico y reduce la necesidad de limpieza, desazolves y reparaciones.

BENEFICIOS:

Alta degradaciónd e desechos orgánicos y reducción de parámetros como DBO, DQO, grasas, etc.

Efectiva reducción de malos olores.

Fácil aplicación, seguro y mínimos requerimiento de almacenamiento.

cepas de bacterias para fosas sépticas

NOS ENCANTARÍA BRINDARTE AYUDA

¿Tienes alguna duda?

Contáctanos